Es un proceso inflamatorio de la mucosa de la nariz, que se manifiesta con la presencia de síntomas característicos:
• En la fase aguda: estornudos (generalmente varios, seguidos), eliminación de secreción acuosa por la nariz, picazón de nariz (puede sumarse de ojos, paladar blando y oídos).
• En la fase crónica: las secreciones se vuelven más espesas, congestión nasal con bloqueo, generalmente de a un lado por vez.
La Rinitis alérgica muy frecuentemente se asocia a:
• Conjuntivitis alérgica: picazón de ojos, enrojecimiento, mayor cantidad de lágrimas.
• Sinusitis: síntomas variables según la severidad (secreción mucosa en la faringe, cefaleas, dolor en la frente y en el rostro, dolor en la implantación de los dientes, etc.).
La Rinitis alérgica está considerada como un factor de riesgo independiente para desarrollar Asma. Esto significa que la falta de tratamiento adecuado de esta enfermedad puede hacer que, a cualquier edad, aparezcan síntomas de Asma. No hace falta ningún otro factor de riesgo (ej.: hábito tabáquico) para desarrollar Asma si no se trata como corresponde la Rinitis alérgica.