COMUNICADO DEL COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE Y TABAQUISMO DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ALERGIA E INMUNOLOGIA CLINICA (AAAeIC)*

COMUNICADO DEL COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE Y TABAQUISMO DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ALERGIA E INMUNOLOGIA CLINICA (AAAeIC)*

Buenos Aires, 18 de Agosto de 2022

La quema de pastizales constituye un daño irreparable al medio ambiente. Esta acción trae aparejado un aumento en los accidentes viales así como, también, importantes consecuencias en la salud de los habitantes alérgicos y no alérgicos.
Las partículas producidas por el polvo de las cenizas ocasionan irritación ocular y alteraciones respiratorias tanto a nivel respiratorio superior (estornudos, congestión nasal, etc.) como síntomas respiratorios Inferiores (tos, falta de aire, silbido en el pecho). Pueden producir exacerbaciones de asma y EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y de otras enfermedades alérgicas. También pueden aumentar la aparición de procesos infecciosos como sinusitis y neumonía.
Cabe recordar que partículas sólidas y líquidas, como el polvo o las cenizas, de diámetro menor a 10 micras, pueden llegar a los alveolos pulmonares donde se realiza el intercambio gaseoso, pudiendo posteriormente estas sustancias pasar a la sangre y traer efectos secundarios en otros órganos.
Por todo lo antes explicado, se solicita en carácter de urgente que se arbitren las medidas necesarias para evitar la quema de pastizales en todo el territorio nacional y en caso de producirse los mismos se proceda con los medios necesarios para controlar y mitigar estas acciones, promoviendo la adecuada educación hacia los responsables de su origen, así como gravando estos actos con el costo de la remediación.
Por todo lo expuesto, desde el Comité de Ambiente manifestamos nuestra preocupación por la magnitud de los incendios que están sucediendo en todo el país. Apelamos a la responsabilidad de todos aquellos en posición de tomar de decisiones para la protección de la salud, la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas.

RECOMENDACIONES:
• Uso de Barbijo.
• En lo posible permanecer en el domicilio.
• Seguimiento de las patologías respiratorias preexistentes (alergias respiratorias, asma, EPOC)
• No discontinuar la medicación y consultar a su médico ante cualquier duda o exacerbación.
• Para prevenir accidentes de tránsito:
• Usar las luces correspondientes
• ( Luces altas, bajas y de niebla)
• Circular a menor velocidad.

CONSULTE A SU ALERGÓLOGO.
Desde la AAAeIC estamos a disposición de la comunidad para brindar asesoramiento e información.
Desde la página web de la Institución es posible ubicar el Alergólogo más cercano a su región en todo el país. www.alergia.org.ar

Bibliografía
• AIRNOW. Particle Pollution (PM10) and (PM2.5).
• AIRNOW. Particle Pollution and Your Health.

*Dr. DARIO COLOMBARO, Dra. AMELIA ZARAUZA, Dra. ROMINA ADORNI, Dra. ALEJANDRA FERREYRA y Dra. GABRIELA TARGI